Mapa - Puerto La Cruz

Puerto La Cruz
Puerto La Cruz, oficialmente como Puerto de la Santa Cruz, es una ciudad venezolana, capital del Municipio Sotillo en el Estado Anzoátegui, en el Área Metropolitana de Barcelona, la Gran Barcelona en Venezuela. Para 2017, Puerto La Cruz contaba con una población de 424.855 habitantes.

Puerto La Cruz, Barcelona (capital del Estado Anzoátegui), Lechería y Guanta, conforman la Gran Barcelona, la Área metropolitana más grande de la región oriental de Venezuela.

Los terrenos de hoy de esta ciudad estuvieron poblados por indígenas Caribes, estos acabaron con las diferentes misiones que se habían establecido en la zona, en el morro de Barcelona mandaba la Cacica Magdalena y en el Valle de Guantar, el Cacique Guanta.

En 1570 el capitán Francisco Martínez Vegaso fundó en el sitio un poblado llamado El Salado debido a lo salinoso que era el terreno, el poblado fue atacado por el Cacique Píritu en 1590 y el pueblo fue refundado en 1594 como Puerto de la Santa Cruz, el poblado fue destruido en 1700 por la resistencia indígena de la zona. En 1780 un grupo de misioneros fundó en las faldas del Cerro Vidoño el poblado de la Misión de Pozuelos, este fue el primer registro histórico sobre la fundación de la ciudad y se ubicaba en los actuales terrenos de Pozuelos; Para 1862 un grupo de pescadores de la Isla de Margarita fundó en la costa un poblado en el cual se dedicaron a la siembra de diferentes rubros agrícolas como el Maíz y las Caraotas, el poblado fue absorbido por Pozuelos en 1863 y se declararon como Patronas a la Virgen del Amparo de Pozuelos y a la Santísima Cruz, con fecha de celebración el 3 de mayo, en 1868 un gran incendio destruyó el pueblo y con ayuda del Presidente Monagas logró reconstruirse en 1870, el pueblo se dividió en 2, una mitad continúo siendo el pueblo de Pozuelos (hacia la montaña) y hacia la costa fue rebautizado con el nombre de Puerto de la Santa Cruz, para 1873 fue declarada Parroquia y en 1900 se inauguró su primera iglesia, en honor a su patrona (Santa Cruz), en 1925 fue rebautizada como Puerto La Cruz y debido al crecimiento económico que la ciudad vivió a causa del boom petrolero en 1960 fue declarada capital del Distrito Sotillo, y Pozuelos pasó a ser una parroquia de este junto con Guanta. En 1989 se declaró Municipio y en 1991 le concedió la autonomía a Guanta. A raíz del crecimiento económico la ciudad aumentó su población en un 50% y miles de inmigrantes (en su mayoría europeos y asiáticos) llegaron a la ciudad y muchos de ellos establecieron sus comercios. Además esta ciudad aloja una de las más importantes refinerías de petróleo del país, sede de numerosos edificios de PDVSA, la cual con sus 200.000 barriles por día, abastece el mercado interno y exporta a los países caribeños, como Cuba y Las Antillas. La refinería Puerto La Cruz es uno de los centros de almacenamiento, procesamiento y exportación de crudo más importantes de Petróleos de Venezuela,S.A. (PDVSA) e integra un circuito de manufactura de hidrocarburos extraídos en los campos petroleros de los estados Monagas y Anzoátegui.

Puerto La Cruz es el punto final del oleoducto Carapito-Puerto La Cruz y del gasoducto Anaco-Puerto La Cruz. Cerca de la ciudad existen varios atractivos turísticos y una importante infraestructura hotelera. Cuenta con numerosos hoteles cinco estrellas. Las playas que se encuentran en las afueras de la ciudad, tales como Isla de Plata, Conoma y Arapito, siendo puerta de entrada al parque nacional Mochima. Desde su terminal marítimo, parten barcos de tres empresas navieras (Conferry, Navibus y Naviarca) que unen a la isla de Margarita con el continente, y también existen dos muelles en el Paseo Colón desde donde se pueden alquilar botes para navegar hacia las islas cercanas, entre ellas, Islas Chimanas, Isla de Plata, Cachicamo e Islas Borrachas.

Sin embargo, se han instalado diferentes empresas del ramo de alimentos y bebidas, materiales para la construcción, metalmecánica, derivados del petróleo y agroindustria y por otro lado se han desarrollado actividades financieras de alta demanda.

En Puerto La Cruz se desarrollan actividades agrícolas como, la siembra de maíz, maní, algodón, caña, sorgo, café, cacao, cambur, raíces y tubérculos. La alta producción de aves en otras zonas del Estado y la actividad pesquera en la costa, colaboran al crecimiento urbano.

 
Mapa - Puerto La Cruz
Mapa
Google Earth - Mapa - Puerto La Cruz
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Puerto La Cruz
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Puerto La Cruz
OpenStreetMap
Mapa - Puerto La Cruz - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Puerto La Cruz - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Puerto La Cruz - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Puerto La Cruz - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Puerto La Cruz - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Puerto La Cruz - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Puerto La Cruz - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Puerto La Cruz - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Puerto La Cruz - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Puerto La Cruz - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Venezuela
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
VES Bolívar (Venezuelan bolívar) BsS. or Bs. 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Brasil 
  •  Colombia 
  •  Guyana